La IA en tratamientos crónicos está cambiando la forma en que enfrentamos algunas de las condiciones de salud más complejas. Y no se trata del futuro: ya está ocurriendo. ¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudar a coordinar el cuidado de un paciente crónico en su hogar, en tiempo real y con asistencia personalizada?
En esta nota te contamos cómo la tecnología, de la mano de la IA, está mejorando la salud de miles de personas.
¿Qué rol juega la IA en tratamientos crónicos?
La inteligencia artificial aplicada al tratamiento de enfermedades crónicas permite, entre otras cosas, analizar datos médicos, signos vitales y rutinas diarias para ofrecer asistencia continua y adaptada a cada paciente.
Un sistema inteligente puede:
Todo esto sin reemplazar el rol humano, sino complementándolo.
¿Por qué es útil en casa?
Las enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión o EPOC necesitan seguimiento constante. Gracias a la IA, los médicos reciben resúmenes automáticos antes de cada visita, se evitan visitas innecesarias de los pacientes al centro de salud, el paciente se siente más acompañado y contenido, entre otros beneficios.
El hogar se convierte en el centro del cuidado, con tecnología que acompaña, aprende y actúa.
¿Qué proponemos en HMM?
Desde HMM Global, desarrollamos un sistema basado en IA que permite:
El foco está en cuidar a la persona, no solo en gestionar la enfermedad.
Conocé más sobre nuestro proyecto de adhesión HMM Proyecto de Adhesión a tratamientos crónicos
Beneficios clave del uso de AI en tratamientos crónicos
|
El uso de IA en tratamientos crónicos recién empieza. Las posibilidades son enormes y el impacto en la calidad de vida, también. En HMM estamos explorando nuevas formas de incluir tecnologías accesibles y humanizadas.
Si querés saber más, síguenos para conocer nuestros próximos avances en el tema.